jueves, 15 de diciembre de 2016
lunes, 12 de diciembre de 2016
REPASAMOS CONCEPTOS DE TÉCNICA CONTABLE
En clase de técnica contable esta mañana hemos podido comprobar que hay mucha terminología que todavía no está clara .Cuentas que cuesta identificar y ubicar en el debe o haber del diario y del mayor.
domingo, 11 de diciembre de 2016
CAMPAÑA NAVIDAD CURSO 2016-17.- Del 12 al 21 de Diciembre
diciembre 11, 2016
No comments
En la entrada habréis visto el lema “NAVIDADES QUE DEJAN HUELLA”, y para ello nada mejor que comenzar colaborando con algunas Asociaciones o Fundaciones.
Estas son las iniciativas que vamos a llevar a cabo en la Escuela durante estos días:
Lunes 12 de Diciembre, dentro de la campaña Mas qué una flor, los alumnos de 2º de Comercio Internacional por la mañana y 2º de Farmacia “C” por la tarde junto con sus tutoras Vanesa y Natalia se encargarán de vender plantas de Navidad para ayudar a la Fundación Novaterra. Estos cursos pasarán por las aulas y apuntarán a las personas que quieran flor de Pascua. Se pagarán en secretaria, antes de recogerla.
Días 19, 20 y 21 Como es tradicional en nuestra Escuela se montará un Mercadillo Solidario en el Taller de Comercio. Estará abierto en los descansos. Lo que recaude irá integro a la Parroquia de Santa Marta.
Operación KG. Podéis traer alimentos que estén incluidos en la siguiente lista:
Aceite de girasol
Arroz Azúcar
Atún (pack de 3 latas)
Tomate triturado
Espaguetis
Macarrones
Fideos
Es muy importante que nos atengamos a ella. Podéis traerlos o bien podemos recoger dinero e ir un día con los tutores a comprarlos
El año pasado recogimos 625,400 Kg. ¿Cuánto más recogeremos este año?
Lo que se recoja se repartirá entre el Economato de San Lázaro (Se encargará Oscar Company con los alumnos de 2º Gestión “B”) y Amigos de la calle. (Responsable Vicente Roncalés con los alumnos de 1º de admón. Y Finanzas)
Lo que se recoja se repartirá entre el Economato de San Lázaro (Se encargará Oscar Company con los alumnos de 2º Gestión “B”) y Amigos de la calle. (Responsable Vicente Roncalés con los alumnos de 1º de admón. Y Finanzas)
Recogida sacos de dormir, mantas y zapatillas y ropa de abrigo (por favor que esté en buenas condiciones y limpia, hay asociaciones que clasifican todo tipo de ropa, pero nosotros la damos para que se la pongan y usen casi inmediatamente) para la Asoc. Amigos de la calle. También se dejará en la entrada y se irá trasladando al Aula nº 3
Todas las entregas a las Asociaciones, parroquias, etc. deben hacerse lo más tarde el miércoles 21.
Muchas gracias por vuestra segura y generosa colaboración
domingo, 27 de noviembre de 2016
MARINA BELLVER NOS CUENTA LA VISITA AL PARQUE DE BOMBEROS
El día 22, martes, fuimos a una visita al Parque de Bomberos de la Avenida de la Plata en Valencia donde nos explicaron que puedes hacer si quieres entrar en ésto. Seguimos por la parte en la que nos explicaron lo que había que hacer si había algún incendio en casa, en alguna finca, o un sitio en el que nos encontremos.
Lo primero que hay que hacer es llamar al 112, seguidamente, meterte en un cuarto alejado del fuego, cerrar todas las puertas y las ventanas de la casa. Si vemos que el humo está por el final de la casa, y podemos salir por la puerta, salimos, y cerramos la puerta, y bajamos a la calle, porque el humo se va hacia arriba, por lo tanto, nunca habrá que subir a la azotea, porque nos explicaron que ahí es donde hay más muertes, ya que estos lugares suelen estar cerrados con llaves y con el humo no se ve bien donde está la cerradura, y la gente se ahoga.
Nuria, la profesora, se probó un traje de bombero y nos hizo, con ayuda del profesional, una demostración con la ayuda de dos alumnos, los cuáles hicieron una prueba con una máscara de aire que se pone a la gente que está en un incendio y tienen que sacarla.
Lo siguiente que hicimos fue ir a la nave vieja, donde pudimos ver los antiguos vehículos de bomberos, y subimos a ellos. A continuación fuimos a la nave nueva y allí observamos los nuevos vehículos junto con las herramientas y demás utensilios que llevan en los camiones.
Y por último entramos a la sala donde llegan todos los incidentes y controlan todos los camiones y vehículos en tiempo real.
Marina Bellver 1º Gestión Administrativa A Escuela Profesional Xavier
jueves, 24 de noviembre de 2016
viernes, 18 de noviembre de 2016
El sistema financiero
¿Que es el sistema financiero?
¿Por qué es importante el sector financiero para una economía?
Pero… ¿por qué es importante que el sector financiero funcione bien para una economía?
Muchas son las causas, pero nos vamos a centrar en las más importantes:
Nos permite ahorrar. El ahorro es importante porque gracias a él podemos reservar dinero para realizar compras grandes en el futuro (una casa, un automóvil, un viaje, etc), o guardar para tener unos fondos que nos permitan afrontar gastos imprevistos. El sistema financiero, los bancos, el sistema en su conjunto y el respaldo público nos permiten tener una mayor seguridad de que nuestros ahorros no se van a perder.
Las actividades económicas. Permite que aquellos que quieren montar un negocio o una actividad económica para ganarse la vida, puedan lograr el dinero que necesitan pidiéndolo prestado y pagando unos intereses aceptables. Lo mismo sucede con aquellas familias que quieran comprar una vivienda o cualquier otro bien caro y todavía no tengan los suficientes ahorros para hacerlo. La posibilidad de poder pedir prestado este dinero con unas condiciones que no sean abusivas y que les permitan afrontar los pagos posteriores que tienen que realizar, es deseable en nuestra sociedad y nos permite disfrutar de bienes cuando los necesitamos aunque no tengamos suficiente dinero para hacerlo.
Trabajo realizado por Liliana Montañez, Carolina Bravo y Laura Madrid (2ºAdministración y finanzas).
Ciclo de vida del DISCMAN
noviembre 18, 2016
No comments
Durante la primera evaluación abarcamos diferentes temas en el gran ámbito de la logística empresarial.
Uno de los temas que más nos llamo la atención (a mi compañero Víctor y a mi) fue el "CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS".
Por ello, hemos decidido dedicarle esta entrada a este tema en concreto para poder compartirlos con ustedes.

Ahora vamos a extrapolar dichas fases a un ejemplo en concreto, hemos seleccionado para ello el "DISCMAN", ya que es un producto que ya ha experimentado las 4 fases citadas anteriormente.
Introducción: Surge la necesidad de escuchar música de forma individual por la calle, en formato móvil, por ello SONY crea y saca a la venta el DISCMAN.
Crecimiento y Madurez: Dicho producto fue aceptado de buen grado en el mercado y su crecimiento fue exponencial ya que se trataba de un producto innovador y muy esencial para los más melómanos.
Decadencia: Llegó el fin de la vida del DISCMAN debido a la aparición de un nuevo producto más innovador y con más ventajas que el DISCMAN, dicho producto fue el MP3, un producto con las mismas funciones que el DISCMAN pero reduciendo su tamaño y aumentando su capacidad de almacenaje.
Espero que os haya servido mucho esta entrada y que haya llamado vuestra atención como la nuestra.
Pau Guijarro
Víctor León
DIFERENCIAS ENTRE EUROSISTEMA Y SISTEMAS EUROPEO DE BANCOS CENTRALES
El Eurosistema es la autoridad monetaria de la Eurozona (Estados de la Unión Europea cuya moneda es el Euro). La institución está formada por el Banco Central Europeo, su núcleo, y los bancos centrales nacionales de los Estados de la Eurozona.
El Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) está compuesto por el Banco Central Europeo y los bancos centrales nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea (UE) independientemente de si están integrados en el Euro o no.
Una vez sabemos estos conceptos vamos a ver que diferencias hay entre ellos:
En el Eurosistema, el objetivo primordial es mantener la estabilidad de precios en aras del bien común. Asimismo, dirigen sus esfuerzos a salvaguardar la estabilidad financiera y a promover la integración financiera en Europa.
Trabajan para conseguir una comunicación efectiva con los ciudadanos europeos. En sus relaciones con las autoridades europeas y nacionales tienen el compromiso de actuar respetando plenamente las disposiciones del Tratado y observando el principio de independencia.
Contribuyen conjuntamente, en los planos estratégico y operativo, a la consecución de objetivos comunes, respetando el principio de descentralización.
Mientras haya Estados miembros de la UE que conserven sus divisas nacionales, se mantendrá la distinción entre el Eurosistema y el SEBC.
FUNCIONES DEL SEBC:
• Definir y ejecutar la política monetaria única.
• Realizar operaciones en divisas coherentes con la política cambiaria establecida. La soberanía última de la política cambiaria reside en los gobiernos, y por lo tanto, corresponde al Consejo Europeo la definición de las líneas de la política cambiaria y la posible formulación de acuerdos específicos a este respecto. No obstante, se deben consultar al Banco Central Europeo (BCE) estas cuestiones, para que la política cambiaria sea compatible con el objetivo primordial de la estabilidad de precios.

• Promover el buen funcionamiento de los sistemas de pago en la zona del euro.
• Contribuir a la buena gestión de las políticas de supervisión prudencial de las entidades de crédito y a la estabilidad del sistema financiero. El TUE establece que el Consejo Europeo, previa consulta al BCE, podría encomendar a este último, tareas específicas en este terreno.
• Autorizar la emisión de billetes de banco en la eurozona.
Julio Gil
Andrea Daroca
Conchi Abad
Instituto de Crédito Oficial (ICO)
Actualmente, el único banco público es el Instituto de Crédito Oficial (ICO), una entidad pública empresarial.
El ICO es una agencia financiera del Estado, con personalidad jurídica, patrimonio y tesorería propios. Tiene autonomía de gestión para el cumplimiento de sus fines: el sostenimiento y la promoción de actividades económicas que contribuyan al crecimiento y a la mejor de la riqueza nacional.
Su cumplimiento debe respetar el principio de equilibrio financiero, esto es, el Instituto no puede funcionar con pérdidas. Para alcanzar dichos fines se encomiendan al ICO varias funciones, entre las que cabe destacar:
• Contribuir a paliar los efectos producidos por situaciones de crisis económica grave, catástrofes naturales u otros.
• Actuar como instrumento de ejecución de determinadas medidas de política económica.
• Las operaciones derivadas de estas medidas se instrumentan en préstamos a medio y largo plazo, concedidos con criterios bancarios sobre todo en materia de garantías. Para la concesión de estos préstamos, el ICO podrá buscar la intermediación de otras entidades financieras a través de convenios de colaboración.
Sus recursos financieros proceden de las siguientes fuentes:
• Productos de su patrimonio.
• Aportaciones del Estado o de otros entes públicos, sociedades o asociaciones.

Andrea Daroca
Julio Gil
Conchi Abad
CONOCE LOS ALMACENES
En la primera evaluación de Gestión Logística y Comercial, tuvimos la oportunidad de investigar sobre los diferentes almacenes que existen en las empresas. Hemos aprendido además, que podemos clasificar los almacenes atendiendo a una serie de criterios, una muestra de ellos podrían ser los siguientes:
- Según naturaleza de artículos almacenados
- Según su función en la logística de distribución
- Según su régimen jurídico
- Según las técnicas de manipulación
Además,conocimos también las zonas del almacén:
1. Zonas de carga y descarga.
2. Zonas de recepción y control.
3. Zonas de almacenamiento (estanterías…).
4. Zonas de picking.
5. Zona de expediciones.
6. Oficinas y servicios.
7. Zonas especiales del almacén.
Con las distintas exposiciones que cada grupo de nuestros compañeros realizó, hemos podido aprender y conocer más sobre ellos, y desde nuestro punto de vista opinamos que ha sido una buena opción para aprender de una manera más dinámica y entretenida mediante presentaciones y fotografías.
Marta Cruz Fajardo
Vanessa Campos Llorente
Sara Alfaro Navarro
Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
Después de conocer la unidad didáctica 2: Sistema Financiero Español, me gustaría indagar sobre una de sus entidades tutelares de las instituciones e intermediarios financieros, las cuales están formadas por:
- Banco de España
- Comisión Nacional del Mercado de Valores
- Dirección General de Seguros y fondos de pensiones
La CNMV es el organismo encargado de la supervisión e inspección de los mercados de valores españoles y de la actividad de las personas que intervienen en ellos.
El objetivo de la CNMV es velar por la transparencias de los mercados de valores, la correcta formación de precios y de la protección de los inversores.
Además cumple con las funciones de:
- Asesorar al gobierno e instituciones públicas en los mercados de valores
- Elevar a esos órganos propuestas sobre medidas o disposiciones
- Ejercer potestad sancionadora
- Ejercer el control económico y financiero sobre las empresas de servicios de inversión, organismos rectores, sociedades de bolsa, etc...
- Elaborar y publicar un informe anual sobre su actuación y sobre las situación de los mercados de valores.
- Difundir y promover información para conseguir la transparencia de los mercados, correcta formación de los precios y protección a los inversores.
jueves, 17 de noviembre de 2016
CÓMO REALIZAR UNA INFOGRAFÍA
Las infografías son imágenes que ayudan a explicar de una manera gráfica un contenido o proceso. Un modo sencillo de realizarlas es a través de la herramienta Piktochart.com como nos muestra el siguiente artículo
Y a continuación un ejemplo de infografía realizada por marta cruz de 2º de Administración y Finanzas sobre las funciones del Banco de España
lunes, 7 de noviembre de 2016
APRENDER A ESTUDIAR
Comienza la semana de evaluación, en estos Materiales educativos para aprender a estudiar podéis encontrar las técnicas adecuadas que os ayudarán a prepararos mejor
miércoles, 2 de noviembre de 2016
miércoles, 12 de octubre de 2016
jueves, 6 de octubre de 2016
jueves, 31 de marzo de 2016
TIPOS DE GRAVAMEN IMPUESTO SOCIEDADES 2016
Tipos de gravámen aplicable a períodos impositivos iniciados en el año 2015 y 2016 (Art. 29 y DT 34ª LIS)
SUJETOS PASIVOS | TIPOS | 2015 | 2016 |
Tipo general | 28% | 25% | |
Entidades de nueva creación excepto que tributen a un tipo inferior, aplicarán esta escala el primer período con BI positiva y el siguiente | 15% | 15% | |
Entidades con cifra negocio < 5 M€ y plantilla < 25 empleados | 25% | 25% | |
Empresas Reducida Dimensión (cifra negocio < 10M€), excepto que tributen a tipo diferente del general | Parte de BI hasta 300.000 € | 25% | 25% |
Resto | 28% | 25% | |
Mutuas de seguros generales y mutualidades de previsión social | 25% | 25% | |
Sociedades garantía recíproca | |||
Colegios profesionales, cámaras oficiales y sindicatos de trabajadores | |||
Entidades sin fines lucrativos que no reúnen requisitos Ley 49/2002 | |||
Fondos de promoción de empleo | |||
Uniones y confederaciones de cooperativas | |||
Entidad de derecho público Puertos del Estado y las Autoridades Portuarias. | |||
Comunidades titulares de montes vecinales en mano común | |||
Partidos políticos (Art. 11 LO 8/2007) | |||
Sociedades cooperativas de crédito y cajas rurales | Resultado cooperativo | 28% | 25% |
Resultado extracoop. | 30% | 30% | |
Cooperativas fiscalmente protegidas | Resultado cooperativo | 20% | 20% |
Resultado extracoop. | 28% | 25% | |
Sociedades anónimas cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario. (SOCIMI) (Art. 9 Ley 11/2009) | En general | 0% | 0% |
19% (1) | 19% (1) | ||
Entidades sin fines lucrativos que sí cumplen Ley 49/2002 | 10% | 10% | |
Entidades de la Zona Especial Canaria (Art. 43 Ley 19/1994) | 4% | 4% | |
SICAVcon determinadas condiciones indicadas en art. 29.4 LIS que remite a la Ley 35/2003 de Instituciones de Inversión Colectiva | 1% | 1% | |
Fondos de inversión de carácter financiero con determinadas condiciones indicadas en art. 28.5.b) TRLIS | |||
Sociedades y fondos de inversión inmobiliaria con determinadas condiciones indicadas en art. 29.4 LIS | |||
Fondo de regulación del mercado hipotecario | |||
Fondos de pensiones | 0% | 0% | |
Entidades dedicadas a exploración, investigación y explotación de yacimientos de hidrocarburos y otras actividades reguladas en Ley 34 /1998 | 33% | 30% | |
Entidades de crédito | 30% | 30% |
(1) Gravamen especial sobre dividendos distribuidos a socios con participación en capital social igual o superior al 5 % y dichos dividendos, en sede de socio, están exentos o tributan a tipo inferior al 10%.
lunes, 1 de febrero de 2016
PLANTILLAS DE TÉCNICA CONTABLE
Podéis acceder desde aquí a las plantillas que hemos ido utilizando en las unidades de Técnica contable
Para el control de esta evaluación podéis utilizar
Plantilla de diario
Plantilla de mayor
Plantilla de balance de sumas y saldos
Os recuerdo que que es imprescindible el CUADRO DE CUENTAS
Los alumnos que no tienen libro de texto pueden a este texto gratuito (ver la unidad 3 para esta evaluación)
Para el control de esta evaluación podéis utilizar
Plantilla de diario
Plantilla de mayor
Plantilla de balance de sumas y saldos
Os recuerdo que que es imprescindible el CUADRO DE CUENTAS
Los alumnos que no tienen libro de texto pueden a este texto gratuito (ver la unidad 3 para esta evaluación)
domingo, 10 de enero de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)